Control de galápagos exóticos

Las especies invasoras se han revelado como una de las principales amenazas para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad de los humedales valencianos ya que pueden excluir a nuestras especies típicas, provocar pérdidas económicas y causar problemas sanitarios graves. En los últimos años han aparecido numerosas especies invasoras, desde la gambusia (Gambusia holbrooki) hasta el cangrejo americano (Procambarus clarkii) y, más recientemente, el galápago de Florida (Trachemys scripta), que amenaza directamentelas poblaciones de galápagos autóctonos.
El proyecto LIFE TRACHEMYS nace con el objetivo de controlar la expansión de estas poblaciones invasoras y evitar la suelta de ejemplares por parte de particulares en nuestros humedales.
  • Antes de comprar un animal exótico (o doméstico) piensa si estás dispuesto a mantenerlo durante toda su vida.
  • Si no puedes hacerte cargo de ellos NUNCA los abandones en el campo, entrégalos a otros propietarios o entidadesresponsables asegurándote que no los vayan a liberar.
  • En el caso de los galápagos de Florida, nos los puedes entregar en los Centros de Recuperación de Fauna:Castellón: 977 261 397
  • En ningún caso introduzcas especies exóticas en el medio natural para la caza o pesca. Si vas de pesca, limpia tu equipo para prevenir la dispersión de larvas de especies invasoras acuáticas.
  • Si encuentras alguna especie invasora en un humedal nos lo puedes comunicar en nuestra Red de Alerta que encontrarásen la web: http://cma.gva.es/lifetrachemys

El galápago de Florida (Trachemys scripta), proveniente del sur-este de EstadosUnidos, es una de las especies invasoras más peligrosas para los humedales valencianos. Esta especie ocupa el territorio de las tortugas típicas valencianas,el galápago europeo (Emys orbicularis) y el galápago leproso (Mauremysleprosa), las cuales pueden desaparecer de las zonas húmedas a causa de las sueltas, accidentales o no, de galápagos de Florida.

Entradas populares de este blog

Entrevista al Dr. Santos Martín

Visita al Centro de Recuperación de fauna del Forn del Vidre